PROCESO GLOBAL DE
INTERVENCIÓN (CIRCULARIDAD)
En este proceso se realiza un estudio-investigación, el cual
trata de averiguar por qué se presenta un problema. Posteriormente se hace un diagnóstico,
que se basa en la recabación de dicha investigación y a continuación la programación,
la cual se trata de la serie de cronogramas o programas que pueden darle
solución al problema que afecta al paciente. Después se da la
ejecución-implementación, que es el tiempo en que se implementan las técnicas o
programas que se han diseñado, y por último la evaluación, la cual viene a
terminar con este proceso, el cual se da como se presentó el diagnóstico que se
realiza.
ACCIONES-CLAVE QUE
IMPLICA EL ESTUDIO INVESTIGACIÓN (CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD O SITUACIÓN DE
INTERVENCIÓN)
Estas acciones vienen a poner en exploración de la
situación-problema o de la situación de cambio, es decir, se da a conocer el
problema, exponiéndolo a las personas que otorgan la ayuda necesaria en los
ámbitos que sean necesarios; de la misma manera, se da la recogida de datos e
información de todo lo investigado y realiza un análisis e interpretación de dichos
datos.
Se dice que un DIAGNÓSTICO
ES COMPLETO una vez que se hace la exposición del problema que aqueja a la
persona, respondiendo el porqué de esos problemas e intentando comprender causas
y efectos y estableciendo ciertas estrategias que lleven al mejoramiento de la situación.
El DIAGNÓSTICO SOCIAL
es un proceso elaborado de información que se hace para conocer y
comprender los problemas y necesidades de alguna persona o de cierta situación determinada,
así como sus causas y evolución a lo largo del tiempo, los factores protectores
y de riesgo y sus tendencias previsibles, permiten el establecimiento de prioridades
y estrategias para poder intervenir en la labor de trabajadores sociales.
Las FUNCIONES DEL DIAGNÓSTICO, consisten en informar sobre los problemas
y necesidades existentes, posteriormente, responder al porqué de esos problemas, intentando comprender sus causas y efectos, después, informar sobre las capacidades, fortalezas y oportunidades de
mejora que presenta la situación, enseguida identificar recursos y medios, internos y externos, según el tipo de
atención necesaria, establecer prioridades de intervención según
criterios de consenso establece estrategias
de intervención, de acuerdo con las personas afectadas y tener factibilidad en la intervención.
Los REQUISITOS TÉCNICOS DEL DIAGNÓSTICO, deben de ser completo, claro, preciso y
oportuno, lo que implica es que al ser claro debe de contener toda información necesaria,
de manera clara, sin utilizar tecnicismos y con un lenguaje sencillo y que se
comprenda, debe de ser preciso, siendo la información útil y concreta para
poder entender y establecer las estrategias, y por último, oportuno, para lo cual
se debe de actualizar previo a la toma de decisiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario